Mostrando entradas con la etiqueta Luisa María Salamanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luisa María Salamanca. Mostrar todas las entradas

Viven muy felices

Viven muy felices, no digo yo,
los que repiten la lección como aprendices,
los que no buscan más allá de sus narices.
Viven muy felices, no digo yo,
los que repiten un camino sin razones
y ven la audacia como historias de canciones.
Viven muy felices,
no digo yo.

Qué fácil es seguir caminos
ya caminados por otros pies,
pues no habrá un hoyo no avisado
donde te puedas caer sin ver.
Y qué difícil ser tan joven
que no te baste lo que pasó
y preferir buscar caminos,
nuevos destinos para la voz.

Viven muy felices, no digo yo,
los que no arriesgan su canción con lo que dicen,
los que mañana no serán ya ni raíces.
Viven muy felices,
no digo yo.


Silvio Rodriguez


14 de abril de 2009

Tu mirada

"...Tu mirada
La que me penetra
como coral de mil voces
La que corta con el filo
de un cuchillo

Tu mirada
La que me ablanda
y me despierta los deseos
La que busco al comenzar el día
La que me llevo en la noche
en mis sueños..."

Mambi

25 de febrero de 2009

LLORAR A LÁGRIMA VIVA...

"Llorar a lágrima viva.
Llorar a chorros.
Llorar la digestión.
Llorar el sueño.
Llorar ante las puertas y los puertos.
Llorar de amabilidad y de amarillo.
Abrir las canillas,
las compuertas del llanto.
Empaparnos el alma, la camiseta.
Inundar las veredas y los paseos,
y salvarnos, a nado, de nuestro llanto.
Asistir a los cursos de antropología, llorando.
Festejar los cumpleaños familiares, llorando.
Atravesar el África, llorando.
Llorar como un cacuy, como un cocodrilo...
si es verdad que los cacuíes y los cocodrilos
no dejan nunca de llorar.
Llorarlo todo, pero llorarlo bien.
Llorarlo con la nariz, con las rodillas.
Llorarlo por el ombligo, por la boca.
Llorar de amor, de hastío, de alegría.
Llorar de frac, de flato, de flacura.
Llorar improvisando, de memoria.
¡Llorar todo el insomnio y todo el día!"


D.R.A.

Mendiga voz

Y aún me atrevo a amar
el sonido de la luz en una hora muerta,
el color del tiempo en un muro abandonado.

En mi mirada lo he perdido todo.
Es tan lejos pedir. Tan cerca saber que no hay.


"Mendiga voz" de Alejandra Pizarnik


15 de febrero de 2009

" Llorar a lágrima viva"

"Llorar a chorros.
Llorar la digestión.
Llorar el sueño.
Llorar ante las puertas y los puertos.
Llorar de amabilidad y de amarillo.

Abrir las canillas,
las compuertas del llanto.
Empaparnos el alma,
la camiseta.
Inundar las veredas y los paseos,
y salvarnos, a nado, de nuestro llanto.

Asistir a los cursos de antropología,
llorando.
Festejar los cumpleaños familiares,
llorando.
Atravesar el África,
llorando.

Llorar como un cacuy,
como un cocodrilo...
si es verdad
que los cacuyes y los cocodrilos
no dejan nunca de llorar.

Llorarlo todo,
pero llorarlo bien.
Llorarlo con la nariz,
con las rodillas.
Llorarlo por el ombligo,
por la boca.

Llorar de amor,
de hastío,
de alegría.
Llorar de frac,
de flato, de flacura.
Llorar improvisando,
de memoria.
¡Llorar todo el insomnio y todo el día! "



Oliverio Girondo



15 de diciembre de 2008

¿Cómo amar sin poseer?


"¿Cómo amar sin poseer?
¿Cómo dejar que te quieran sin que te falte el aire?
Amar es un pretexto para adueñarse del otro,
para volverlo tu esclavo, para transformar su vida en tu vida,
¿cómo amar sin pedir nada a cambio, sin necesitar nada a cambio?"

D.R.A.


14 de diciembre de 2008

No te salves

No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves

no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
besados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo

pero si pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo

y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.

Mario Benedetti


06 de diciembre de 2008

Hubo un no fue


"Hubo un no fue, bajo un jamás
hubo un tal vez, bajo un quizás
hubo un regué, bajo un frutal
hubo un llegué, bajo un andar..."

Silvio Rodriguez

06 de diciembre de 2008

Viceversa




"Tengo miedo de verte
necesidad de verte
esperanza de verte
desazones de verte.
Tengo ganas de hallarte
preocupación de hallarte
certidumbre de hallarte
pobres dudas de hallarte.
Tengo urgencia de oírte
alegría de oírte
buena suerte de oírte
y temores de oírte.
o sea,
resumiendo
estoy jodido
y radiante
quizá más lo primero
que lo segundo
y también
viceversa."

Mario Benedetti


04 de diciembre de 2008

Rostro de vos

"Tengo una soledad
tan concurrida
tan llena de nostalgias
y de rostros de vos
de adioses hace tiempo
y besos bienvenidos
de primeras de cambio
y de último vagón.

Tengo una soledad
tan concurrida
que puedo organizarla
como una procesión
por colores
tamaños
y promesas
por época
por tacto
y por sabor.

Sin temblor de más
me abrazo a tus ausencias
que asisten y me asisten
con mi rostro de vos.

Estoy lleno de sombras
de noches y deseos
de risas y de alguna
maldición.

Mis huéspedes concurren
concurren como sueños
con sus rencores nuevos
su falta de candor
yo les pongo una escoba
tras la puerta
porque quiero estar solo
con mi rostro de vos.

Pero el rostro de vos
mira a otra parte
con sus ojos de amor
que ya no aman
como víveres
que buscan su hambre
miran y miran
y apagan mi jornada.

Las paredes se van
queda la noche
las nostalgias se van
no queda nada.

Ya mi rostro de vos
cierra los ojos
y es una soledad
tan desolada."


Mario Benedetti


02 de diciembre de 2008

Dame, llama invisible ...


"Dame, llama invisible, espada fría,
tu persistente cólera,
para acabar con todo,
oh mundo seco,
oh mundo desangrado,
para acabar con todo.

Arde, sombrío, arde sin llamas,
apagado y ardiente,
ceniza y piedra viva,
desierto sin orillas.

Arde en el vasto cielo, laja y nube,
bajo la ciega luz que se desploma
entre estériles peñas.

Arde en la soledad que nos deshace,
tierra de piedra ardiente,
de raíces heladas y sedientas.

Arde, furor oculto,
ceniza que enloquece,
arde invisible, arde
como el mar impotente engendra nubes,
olas como el rencor y espumas pétreas.
Entre mis huesos delirantes, arde;
arde dentro del aire hueco,
horno invisible y puro;
arde como arde el tiempo,
como camina el tiempo entre la muerte,
con sus mismas pisadas y su aliento;
arde como la soledad que te devora,
arde en ti mismo, ardor sin llama,
soledad sin imagen, sed sin labios.
Para acabar con todo,
oh mundo seco,
para acabar con todo."

Octavio Paz

29 de noviembre de 2008

Amarte a ti


"Amarte a ti no es lo mejor, lo tengo claro,
Habiendo tantas cosas por hacer, menos traumáticas.
Como hallarle figuras a las nubes, como ir al cine o no hacer nada.
Amarte a ti no es lo mejor, pero me gusta,
Quizás estoy jugando como siempre al masoquista.
En vez de distraerme con el fútbol o con el internet como hacen todos.
Amarte a ti no es lo mejor, pero es perfecto
Para encontrarle algún sentido a esta rutina
De ser por siempre solo un ciudadano, sólo uno más.
Amarte a ti me hace sufrir, que buena suerte,
Para acordarme de que existo y de que siento,
Para tener en qué pensar todas las noches, para vivir.
Amarte a ti es un veneno que da vida,
Es una antorcha que se enciende si se apaga,
Es lo sublime junto con lo idiota, es lo que siento y a quién le importa.
Amarte a ti es la verdad más mentirosa,
Es lo mejor de lo peor que me ha pasado.
Es la ruleta rusa por un beso, es lo de siempre improvisado."


Ricardo Arjona



22 de noviembre de 2008

No importa que digan


"No importa que digan que está trillado hablar de amor, que maldigan
si no han probado la noche en tus brazos de sol..."


Alejandro Filio



20 de noviembre de 2008

"Topo"


Esta es la historia de un topo que hablaba
pero vivía en silencio.
Esta es la historia de un topo escondido
en un oscuro agujero.
Un escenario de muertos y huidos,
para un relato de topos vencidos.
Es una historia perdida en el tiempo
de los injustos olvidos.

Esta es la historia de un pueblo asaltado,
acuartelado y dolido.
Donde después de acabada una guerra
vencieron a los vencidos.
Pero él vivió su dolor de posguerra,
enmarañado como una madeja,
y fueron años sin luces ni sombras,
oculto en su madriguera.

Esta es la historia de un topo en un hoyo,
en un desván, tras un muro.
En una cuadra entre estiércol y vacas,
en un armario, en un zulo.
Es una historia de topos fantasmas,
en el país de las leyes violadas:
fusilamientos, traiciones y bulos,
ensañamiento y venganza.

Ay, topo,
tú no te marchas.
En esta casa, a vivir
te quedas.
Ay, topo,
guarda el hocico,
que quien te busca,
verte no pueda.


Pedro Guerra



10 de noviembre de 2008

"Dónde pongo lo hallado"

Dónde pongo lo hallado
en las calles, los libros, las noche,
los rostros en que te he buscado.

Dónde pongo lo hallado
en la tierra, en tu nombre, en la Biblia,
en el día que al fin te he encontrado.

Qué le digo a la muerte tantas veces llamada
a mi lado que al cabo se ha vuelto mi hermana.
Qué le digo a la gloria vacía de estar solo
haciéndome el triste, haciéndome el lobo.

Qué le digo a los perros que se iban conmigo
en noches pérdidas de estar sin amigos.
Qué le digo a la luna que creí compañera
de noches y noches sin ser verdadera.

Qué hago ahora contigo.
Las palomas que van a dormir a los parques
ya no hablan conmigo.

Qué hago ahora contigo.
Ahora que eres la luna, los perros,
las noches, todos los amigos.



Silvio Rodriguez




08 de noviembre de 2008

"You are the moon"


Shadows all around you as you surface from the dark
Emerging from the gentle grip of night's unfolding arms
Darkness, darkness everywhere, do you feel all alone?
The subtle grace of gravity, the heavy weight of stone

You don't see what you possess, a beauty calm and clear
It floods the sky and blurs the darkness like a chandelier
All the light that you possess is skewed by lakes and seas
The shattered surface, so imperfect, is all that you believe

I will bring a mirror, so silver, so exact
So precise and so pristine, a perfect pane of glass
I will set the mirror up to face the blackened sky
You will see your beauty every moment that you rise.



The Hush Sound




08 de noviembre de 2008

Cita con ángeles

Desde los tiempos más remotos
vuelan los ángeles guardianes,
siempre celosos de sus votos
contra atropellos y desmanes.
Junto a las cunas infantiles,
junto los tristes moribundos,
cuentan que velan los gentiles
seres con alas de otro mundo.
Cuando este ángel surca el cielo,
no hay nada que se le asemeje.
El fin de su apurado vuelo
es la sentencia de un hereje.
No se distraiga ni demore,
todo es ahora inoportuno.
Va rumbo al campo de las flores
donde la hoguera espera a Bruno.
Se lanza un ángel de la altura,
caída libre que da frío.
La orden de su jefatura
es descender hasta Dos Ríos.
Es 19 y también mayo,
monte de espuma y madre sierra,
cuando otro ángel a caballo
cae “con los pobres de la tierra”.
Dicen que al filo de la una
un angelote compasivo
pasó delante de la luna,
sobrevolando los olivos.
Y cuentan que con mala maña
fue tiroteado su abanico,
justo a la hora que en España
se nos mataba a Federico...."


fragmento de "Cita con ángeles" de Silvio Rodriguez


¿Por qué es tan difícil?


A veces me elevo, doy mil volteretas
A veces me encierro tras puertas abiertas
A veces te cuento por qué este silencio
Y es que a veces soy tuyo y a veces del viento
A veces de un hilo y a veces de un ciento
Y hay veces, mi vida, te juro que pienso:
¿Por qué es tan difícil sentir como siento?
Sentir ¡Como siento! Que sea difícil

A veces te miro y a veces te dejas
Me prestas tus alas, revisas tus huellas
A veces por todo aunque nunca me falles
A veces soy tuyo y a veces de nadie
A veces te juro de veras que siento,
no darte la vida entera, darte sólo esos momentos
¿Por qué es tan difícil?... Vivir sólo es eso...
Vivir, sólo es eso... ¿Por qué es tan difícil?


Alejandro Sanz



10 de octubre de 2008

Para no hacer de mi ícono pedazos


Para no hacer de mi ícono pedazos,
para salvarme entre únicos e impares,
para cederme un lugar en su Parnaso,
para darme un rinconcito en sus altares.
me vienen a convidar a arrepentirme,
me vienen a convidar a que no pierda,
mi vienen a convidar a indefinirme,
me vienen a convidar a tanta mierda.

Yo no se lo que es el destino,
caminando fui lo que fui.
Allá Dios, que será divino.
Yo me muero como viví.
Yo quiero seguir jugando a lo perdido,
yo quiero ser a la zurda más que diestro,
yo quiero hacer un congreso del unido,
yo quiero rezar a fondo un hijonuestro.
Dirán que pasó de moda la locura,
dirán que la gente es mala y no merece,
más yo seguiré soñando travesuras
(acaso multiplicar panes y peces).

Dicen que me arrastrarán po sobre rocas
cuando la Revolución se venga abajo,
que machacarán mis manos y mi boca,
que me arrancarán los ojos y el badajo.
Será que la necedad parió conmigo,
la necedad de lo que hoy resulta necio:
la necedad de asumir al enemigo,
la necedad de vivir sin tener precio.

Yo no se lo que es el destino,
caminando fui lo que fui.
Allá Dios, que será divino.
Yo me muero como viví.


Silvio Rodriguez


22 de septiembre de 2008

Mi casa


"Mi casa está en el mar con siete puertas.
Yo ya no vivo allí pero me esperan
el viejo que no entiende mis canciones
la plaza los fantasmas los rincones
el tiempo de llorar
la ganas de cantar
y un niño que se llena de razones

Mi casa está en el mar con siete puertas
yo ya no vivo allí pero me esperan
el cubo de pescar de cuando pibe
querer y no saber cómo decirte
la madre y el hogar
los pies en el lagar
la lluvia y un lugar donde escribirte.

Mi casa está en el mar con siete puertas
yo ya no vivo allí pero me esperan
la calle el futbolín las emociones
la línea que divide las naciones
los días de Taller
Mujer que no tendré
y el barro que manchó mis pantalones

Mi casa está en le mar con siete puertas
yo ya no vivo allí pero me esperan
la estrecha inmensidad de las ciudades
la marca que nos dejan la verdades
la fe de transformar
mi casa y mi lugar
y el vino que alegró las amistades"


(D.R.A)



11 de septiembre de 2008